sábado, 19 de diciembre de 2015

Mocos por aquí, mocos por allá!

Después de dos semanas de médicos, visitas a urgencias y sustos y más sustos casi puedo decir que Gon está recuperado!

Nuestra ruta de médicos empezó cuando de repente le salió como una pielecita en el ombligo, y supuestamente estaba cicatrizado perfectamente. Esa pielecita comenzó a sangrar y nos fuimos directos a urgencias. Para nuestra sorpresa, en el ambulatorio no sabían lo que era, cosa que nos asustó más que nos tranquilizó; y ni cortos ni perezosos nos mandaron una crema. Pues dos días después tuvimos que volver de urgencias, pero esta vez nos fuimos directos al hospital. Allí nos dijeron que era un granuloma umbilical y que lo tenían que tratar con nitrato de plata en nuestro centro de salud. Un poco más tranquilos porque nos dijeron que no estaba infectado, le comentamos que el peque comenzaba a tener moquetes, pero sin mirarle ni nada nos dijo que era normal. 



Total, que al día siguiente nos fuimos de urgencias a nuestro pediatra, porque ya no había citas, y tras horas de espera no nos pudo atender nuestra doctora y nos atendió un médico. Este señor, me hizo sentir la peor madre del mundo añadiendo a todas sus frases "como eres primeriza te asustas por todo". Pues bien, según él, si le echaba sal en el ombligo se le quitaba; la tos que ya tenia el bebé era por mocos (tampoco le miró) y solo tenia que hacerle lavados nasales con suero (que ya se los hacía y no le hacían nada). 
Como no me quedé tranquila, tiré de los abuelos, del grupo de mami de whats y de lo que yo creía que tenia que hacer y no le eche sal en el ombligo. Seguí con los lavados nasales y añadí aerosoloes de suero para que pudiera respirar mejor. Pedí cita a su pediatra y... tachan: ¿CÓMO NO LE HAS TRAIDO ANTES? ¡ESTE NIÑO TIENE BRONQUIOLITIS! Imaginaos mi cara...tuve que contener las lágrimas para poder contarle todo lo que me había dicho su compañero el día de antes y he de decir que no me dejó contarle todo porque estaba horrorizada. 
Nos mandó tratamiento con ventolin, seguir con los lavados nasales y paciencia...
El martes volvimos al pediatra y Gon está mucho mejor; poco a poco tenemos que ir retirándole el ventolin y seguir con aerosoles y los lavados.


Seré mamá novata y primeriza pero se cuando mi bebé está malito...

Besitos y abrazos

XoXo

viernes, 18 de diciembre de 2015

Navidad, Navidad, dulce Navidad!

Y llega una de las épocas más bonitas del año y de mis favoritas! Villancicos, turrón, regalos y lo mejor: juntarse toda la familia. Este año van a ser unas Navidades especiales, las primeras del peque de la casa que aunque no se va a enterar mucho, para nosotros van a ser inolvidables. 

Otra fanática de estas fechas es mi madre, que se vuelve loca con la decoración y lo mejor es que lo hace todo ella. 
Os quería enseñar varias cositas que ha hecho para adornar la casa, la mesa o lo que se os ocurra estos días y darle ese toque navideño a nuestro hogar. 

- Árbol de Navidad con lana

Forramos con lana verde un cono de poliespán y le añadimos pompones, botones, o los adornos que se nos ocurran. Son materiales baratos, fáciles de encontrar (en los chinos) y súper sencillo de hacer. 


- Muñeco de Nieve con arroz y un calcetín.

Llenamos un calcetín de arroz, hacemos la forma del muñeco, añadimos un pompón..y tachaaan ya tenemos muñeco de nieve! (ver tutorial) 




- Centro de mesa con copas de balón

Ponemos unas copas de balón boca abajo y metemos dentro bolas del árbol de Navidad. En la base de la copa, colocamos una velita y lo colocamos en una bandeja decorada para hacer de centro de mesa. 


- Árbol de Navidad con pasta

Esta vez tenemos que forrar el cono de poliespán con pasta, pintarla con spray del color que queramos y añadirle los adornos... Este árbol requiere un poco más de paciencia pero también es super sencillo y queda precioso!





¿Qué os parecen? ¿Habéis hecho algún adorno navideño?

Besitos y Abrazos

XoXo






lunes, 14 de diciembre de 2015

DIY!

Llevo mucho tiempo mirando un mueble que tengo en el salón antiquísimo y cada vez me gustaba menos. Lo único bueno que tiene es que es super amplio y bastante funcional, y lo usamos para poner todos los libros, los dvds y aun así nos sobra espacio que acabaremos llenando con cualquier cosa.

Pues bien, después de darle muchas vueltas he decidido darle un lavado de cara y hacer que sea un peli mas vistoso y mas a mi gusto. ¿Cómo? Muy fácil: he elegido recortes de mis revistas favoritas y he ido forrando con ellas el fondo del mueble. La verdad que ahora me encanta, me parece más original y con un toque personal. 






¿Qué os parece? 

Besitos y abrazos 

XoXo 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Papeles por aqui, papeles por allá...socorrooooo

Cuando vas a ser mamá hay muchas cosas que hacer. Normalmente solemos preocuparnos por: hacer la bolsa del hospital, tener la habitación preparada, el armario listo para su llegada, todos los accesorios comprados, el carro listo...pero ¿alguien nos cuenta el jaleo de papeles que hay que hacer para la llegada del bebé?
Mi experiencia fue un poco caótica, menos mal que al final todo salió bien.

Antes de hacer cualquier papeleo, tenéis que registrar al peque en el Registro Civil. En hacer el mío no tardaron mas que una semana. Para ello se necesitan los DNI del papa y la mama, la hoja amarilla que os dan en el Hospital donde ponen todos los datos del bebé y la asistencia de los dos padres para firmar el libro de registro.

Después, lo primero que hice, fue pedir cita en la Seguridad Social para pedir la baja por maternidad. Se hace a través de internet (antes lo hacia el medico de cabecera) y es un poco lío.. Os pongo los pasos por si lo necesitáis:

1. Buscar en Google CAISS y seleccionar la primera opción que sale en el buscador: Cita Previa- Sede Electrónica de la Seguridad Social  (Pinchad y vais direct@s)

2. Obtener cita previa

3. Acceso al servicio. A continuación te piden rellenar tu DNI, nombre y apellidos

4. Prestaciones: Información

5. Maternidad, paternidad, riesgo embarazo y lactancia. Después es ir rellenando los datos que te van pidiendo, un total de 7 pasos.

Ademas, tenéis que pedir cita también en asistencia sanitaria para incluir al bebé en la seguridad social, es decir que tenga un número de seguridad social. Llevad la tarjeta sanitaria del padre que hará beneficiario al bebé.

1. CAISS

2. Obtener cita previa

3. Acceso al servio.

4. Prestaciones: información

5. Asistencia sanitaria

Ami me hicieron ir dos veces, la primera vez fue para pedirme papeles (el libro de familia, din padre y madre, certificados de empresa que te dan en el trabajo y certificado de nacimiento o el alta del hospital) y la segunda para presentarlos.

Además, pedí cita para que me explicaran si había alguna tipo de ayuda mas para la paternidad:

1. CAISS

2. Obtener cita previa

3. Acceso al servio.

4. Prestaciones: información

5. Prestaciones familiares

Aquí lo que os van a pedir es la Renta, para poder calcular si pueden daros alguna prestación.

Es un poco rollo, pero es sencillo (siempre que te lo expliquen y te ayuden porque yo hasta lloré de lo perdida que estaba)

Por otro lado, a aquellas mamás que son trabajadoras el Estado les ofrece una ayuda de 100 euros mensuales durante los tres primeros años de vida del peque. Para ello, hay que acercarse a Hacienda o bien llamar por teléfono o hacerlo por internet y rellenar el formulario 140.

Y creo que no se me olvida nada más... Ánimo y no agobiaros, que es todo sencillo! 

Besitos y abrazos 

XoXo



lunes, 16 de noviembre de 2015

Dormir...¿qué es eso?

Holi!!!!! Después de un mes y pico de dar a luz..he de decir que no me acuerdo de lo que es dormir una noche del tirón. 
Entre las tomas cada tres horas, los días en los que el peque no quiere dormir o no puede coger el sueño, el dolor de barriguita que tiene de vez en cuando...no duermooooo! Pero no os asustéis futuras mamás, creo que te acabas acostumbrando...eso o acabas durmiendo en cualquier lugar de la casa y en cualquier postura! 
Las abus me echan una mano, y algún día se han quedado con el peque para que podamos dormir, pero ¿sabeis que? Que es imposible. Te sigues despertando por inercia, o le escuchas llorar aunque no llore! 
Al principio el agotamiento es horrible, teniendo en cuenta que el mes de antes de dar a luz me despertaba cada hora para hacer pipí y beber agua; pero poco a poco vas reponiendo fuerzas y con echarte un ratito es suficiente.
He de reconocer que varios días me ha tocado salir de madrugada a dar vueltas con el coche para que el enano coja sueño, o llevar la cuna a la cocina y ponerle la campana a máxima velocidad! No sé que tendrá ese ruido que les relaja. 

¿Cómo ha sido vuestra experiencia? ¿Vuestros peques os dejan dormir?

viernes, 13 de noviembre de 2015

Look Kiabi!

Holi!!!! Las que ya me conocéis sabéis que me chifla la moda, y que uno de los quebraderos de cabeza cuando me enteré que esperaba un nene era la ropa. Es injusto llegar a una tienda y ver mil cosas para las niñas y una sola pared para niños. 
Por suerte, cada vez sacan más looks para los más pequeños y así las mamás no nos desquiciamos tanto por pensar que no vamos a salir de los vaqueros y del jersey.

Además, ya hay muchas tiendas low cost que ofrecen repita para los mas peques, cosa que viene genial para el bolsillo teniendo en cuenta que los enanos crecen por días.

Hoy, os enseño el outfit que lleva Gon! Es cómodo, moderno y muy muy asequible. Es un total look de KIABI, una tienda que poco a poco, a pesar de llevar mucho tiempo en el mercado, va pisando más fuerte.



Jersey: 7 Euros
Pantalon: 6 Euros
Zapatillas: 7 Euros
(Todo de Kiabi) 

¿Qué os parece esta tienda?
Besitos y Abrazos
XoXo

jueves, 5 de noviembre de 2015

Soy una "walking dead"

Mañana Gonzalo hace un mes. ¡Un mes ya! Es increíble lo rápido que pasa el tiempo y lo rápido que crecen los peques. Ya he tenido que guardar ropita porque no le vale... Solo se que trato de aprovechar cada instante y grabarlo en mi retina para que no se me olvide nunca nunca ningun momento a su lado. 



Pero no todo es tan bonito, ni huele tan bien a nenuco, ni sueña una musica relajan de fondo...NO. He de decir antes que nada, que no cambio esto que estoy viviendo por nada, no me malinnterpreteis, solo que hay días que una no puede mas...
Partimos de la base de llevar sin dormir durante el ultimo mes de embarazo o antes, levantándome cada hora para hacer pipí y beber agua porque me moría de sed. Una vez que llegó Gonzalo, hay que dar gracias si podemos dormir ¡tres horas seguidas! Por no hablar de si le duele la barriga que no duermen ni los vecinos, o de que por las noches le apetece juerga y que le digan cositas todo el rato; por no hablar de que cuando justo se ha dormido, le entra el hambre y se pone a llorar porque quiere bibi. ¡SOCORRO! 
Yo, por eso, cuento con las superabuelas, que están encantadas de quedarse con el peque para que  los papis podamos echar una cabezadita y despejarse de bibes, leche, chupetes, cacas... (es necesario tomarse un respiro de vez en cuando, no por eso vamos a ser peores mamis! Todos necesitamos un descansito)

¿Cómo fue vuestro primer mes cuando llegó el bebé?

Besitos y abrazos
XoXo

lunes, 2 de noviembre de 2015

La bolsa del hospital

Sin lugar a dudas una de las cosas que más quebraderos de cabeza me causó era la famosa bolsa del hospital; bueno las famosas que yo también tenia que hacer la mía.

Total, que fui aplazando el momento de hacerlas, creo que mi fobia a hacer maletas tuvo mucho que ver, y hasta el ultimo mes, sobre la semana 38 no me animé a prepararlas.
Me puse manos a la obra y..¿Qué narices tengo que llevar a hospital? Me puse a mirar por internet, a preguntar... y no me decidía por nada, seguía queriendo llenar las bolsas de los famosos "por si acaso" (soy muy fan de ellos y de ir cargada como si me fuera de casa).
Como no me decidia por nada, me puse a meter todo lo que vi en todas las listas...imaginaos las bolsas que llevaba! (me faltaba la sombrilla y el flotador del niño) y todo para que me pasase como en las vacaciones, que llevas mil cosas y usas dos.


Por si sirve de ayuda a las futuras mamás, esto es lo que llevé en la bolsa del peque:

-  5 Bodis (es lo que mas usa)
- 2 Pijamas (queria que llevase los suyos)
- Chupete
- 2 Conjuntos de ropita (uno para salir del hospital)
- Baberos
- Mantita o toquilla.
- Neceser (cepillo, colonia... el jabón y la esponja no los usé porque me lo facilitaron en el hospital)
- "Por si acasos": una toalla, biberones, leche en polvo (yo no le di pecho), pañales, un juguete (se me fue la pinza), toallas (no las usas, le lavas el cuele con esponja)...

En mi bolsa, como podeis imaginar también me pasé a meter cosas:

- Un camisón (no me gustan los del hospital que llevas el pompis al aire)
- Unas zapatillas de andar por casa
- Braguitas (yo me llevé normales, pero también recomiendan llevar desechables)
- Compresas de noche (las que son gordas gordas de algodón, aunque no las utilicé hasta llegar a casa, en el hospi te dan)
- Toalla
- Neceser
- Ropa para salir del hospi
- Bata (yo no me la llevé porque no hacía frío, pero ahora no os sobraría)
- Cargador del móvil

Y creo que ya no me llevé nada más...aunque a saber...conociendome llevaría en la maleta algo más :D

Hay que tener en cuenta el hospital al que vamos. Yo di a luz en el Infanta Sofía, un hospital público, y me facilitaron todo lo necesario. No se si en los privados es igual.

Futuras mamis, ¿Ya tenéis la bolsa preparada?

Besitos y abrazos
XoXo

martes, 27 de octubre de 2015

¡Gonzalo ya está aqui!

Hola chic@s! Siento haber estado tanto tiempo desaparecida pero la verdad es que desde que dí a luz (el día seis de octubre) no he parado quieta!
La verdad es que te faltan minutos al día para atender visitas, coger el ritmo de nuevo, cuidar al bebé, recoger la casa...y si sobra algo para descansar.

Gonzalo se adelantó dos días, y la verdad no fue un parto sencillo. Partimos de la base de que soy una mamá muy muy novata y no sabía como eran las contracciones, si las iba a notar, si iba a saber cuando estaba de parto...y efectivamente no lo supe. 

El día 5 de octubre me desperté con muchos dolores, y mi suegra me acercó al hospital. Allí, me miraron, miraron al bebé, me pusieron casi tres horas en monitores... y aunque las contracciones eran seguidas, no eran las contracciones de parto ( y esas ya dolían). Me mandaron a casa con 1 cm de dilatación y me dijeron que nos veamos el día 8, q era el día que salía de cuentas.
Total, que llegué a casa pálida de dolores, con un dolor que aumentaba cada vez más, y contracciones (esto si eran contracciones) muy muy regulares. Soy de esas futuras mamás que no quieren ir al hospital 300 veces para que no la llamen pesada, y por mi cabezonería me tiré todo el día sin poder moverme del sofá y llorando de dolor.
A la una de la madrugada ya no podía más, y leí que con un baño de agua caliente los dolores se relajan. Así que me metí en la ducha...y me tuvo que sacar mi novio para llevarme a urgencias porque no podía con el dolor. 
Cuando llegamos al hospital, me dijeron que cómo había aguantado tanto, que iba con 7cm de dilatación y que poco más y lo tengo por el camino.
Bueno pues, ahi no queda la cosa. Al ser de madrugada solo había dos anestesistas y estaban en cesáreas de urgencias y no sabia si iban a poder ponerme la epidural. Mientras tanto me dieron un gas para calmar el dolor que no calmaba nada, ni los nervios, ni el dolor, ni el miedo... Pero por fin entró un anestesista que me dijo: "normalmente tenemos 15 minutos para poner la epidural, pero te la tengo que poner en 5. No muevas ni un pelo de la cabeza." Y yo con una tiritera tremenda de los nervios, las piernas temblando, las contracciones...creia que no podía hacerlo pero si. Tenía tanto dolor que la epidural era lo que mas quería. 
He de decir que estaba asustada por lo que me habían dicho: que dolía, que podías perder la movilidad...y ahora digo que ojalá me la hubieran puesto antes. 
Total, que con epidural, dejé de dilatar, y ni la oxitocina ni otras cosas que me engancharon a la vía hacia que dilatase. Y así 12 horas.
A las 13 horas ya vinieron las matronas a decirme que como muy tarde en una hora había que sacar al bebé. Ya había dilatado y ahora solo quedaba la tarea final: empujar. 
Después de tantas horas ahí tumbada, no tenia fuerzas ni para abrir los ojos, y aun así lo intenté; y el bebé también lo intentaba, pero venia con vuelta de cordón en el cuello y no podía salir porque se volvía a subir. 
A las 14.30 ya no quedaba otra: había que sacar al bebé con ayuda... de fórceps. Y por fin salió Gonzalo.
No se explicar bien que sentí cuando le pusieron en mis brazos. Solo sé que estaba en las nubes, que no podía dejar de mirarle, de sonreír, que no sentía ningún dolor a pesar de tener a tres matronas asomadas a mis partes bajas con aguja e hilo y una luz gigante. No quería soltarle. Mi bebé. 
Se que todo lo que pasé se me olvidó cuando le ví esa carita enana, esas manitas que me agarraban...es alucinante la verdad.



domingo, 6 de septiembre de 2015

La recta final!

Y ya estamos en la recta final! Camino de 36 semanas, solo puedo decir: gckejfkasjdfh Y si, digo eso porque me encuentro en un estado de nervios, mezclado con alegría, miedo... Otra vez una bomba explosiva! Eso si...no os voy a mentir, las ganas de ver a Gon cada vez son más grandes y pueden con todo. 

Hemos pasado unas semanas regulares y asustados porque pasé un cólico nefrítico e infección de orina y todo lo que ello conlleva... monitores, exploraciones... vamos que me han hecho de todo! Creo que así el día del parto no me asustaré tanto jajajaja 

Cada vez esta más cerca la FPP y no se si reír y llorar, y no me entendais mal: estoy feliz por llegar al final de algo que a la vez va a ser el principio de mi vida, algo que va a cambiar nuestras vidas por completo, una vivencia especial e inexplicable... pero a la vez es enfrentarse a cosas que no conocemos y lo nuevo, suele asustar. Me asusta no saber que ha llegado el momento, no saber controlar los nervios el gran día o no echarme a llorar y llamar a mi mamá de manera desconsolada.  Sé que cualquier momento menos bueno que pase va a esfumarse en el momento en el que vea a Gonzalo, pero...me sigue asustando.
Por no hablar de la vuelta a casa... ¿Y si no se porqué llora? ¿Y si no sé hacerlo? ¿Y si...? ¿Y si..? Y así son mis días y mis noches dentro de mi cabecita, llenos de dudas, incógnitas, miedos, mezcla de emociones... (no sé si las hormonas tendrán algo que ver o es simplemente que estoy loca). 


¿Cómo fue vuestra experiencia?

Besitos y abrazos!

XoXo

sábado, 22 de agosto de 2015

El síndrome del nido

Hola hola! A mis 33 semanas (ya no me queda nada) son muchas las personas que me han preguntado que si estoy ya con el síndrome del nido...y la verdad no sabía muy bien lo que era eso. 
Así que, me he puesto manos a la obra para informarme un poquito sobre esta etapa del embarazo y si, me temo que estoy metida hasta arriba en el famoso "síndrome del nido"

Ahora mismo estoy en plena mudanza, y pretendo organizar y tener listo todo cuanto antes, aunque a veces Gon me hace frenar el ritmo con sus pataditas, recordándome que hay que tomarse las cosas con calma. 

También he notado una dosis de energía extra, que aunque disminuye a lo largo del día, me hace levantarme euforia y si, me ha dado por limpiar la casa y recoger todo como una loca! 


¿Vosotras pasasteis por esta etapa?

Besitos y abrazos!
XoXo

viernes, 7 de agosto de 2015

¡Ya no queda nada!

Entramos en la semana 30 de embarazo con ganas de llegar a la meta. Ganas y nervios por todo lo que viene, pero sobre todo de afrontar todo con mucha ilusión. 
La verdad que se me ha pasado el tiempo volando, y aunque he mutado y me ha salido una barriga que parece una sandía, no puedo quejarme del embarazo que he tenido.

Ahora viene lo más divertido: preparar la llegada de Gon pero de verdad. Montar habitación, ordenar su ropita (este niño ya necesita un vestidor de lo que se han volcado todos con su llegada), hacer bolsita de hospital (socorroooooo mi peor pesadilla es preparar maletas... espero no llevarme la casa como de costumbre por culpa del famoso "por si acaso lo necesito"), preparar los últimos detalles y comprar las cositas necesarias para su llegada que nos faltan (no se como lo hago pero mi lista nunca se acaba)... y sobre todo esperar su llegada. Todavía no me imagino la sensación que puedo llegar a tener cuando lo tenga entre mis brazos...un bebé...MI bebé. Voy a ser mamá. Soy mamá. Creo que todavía no soy del todo consciente de lo maravilloso que es esto que estamos pasando. Sólo se que me muero de ganas de verle la carita al peque. 



Besitos y abrazos

XoXo

miércoles, 5 de agosto de 2015

¡A toda máquina!

Y es que, quedan apenas dos meses para que llegué el principito de la casa ¡y estamos todos locos de contentos!

Este mes queda acabar la lista de cosas necesarias, aunque creo que lo básico lo tenemos, y lo que no es básico. Por otro lado queda preparar la repita de primera puesta y la de recién nacido. De eso se están encargando las abuelas (qué haría yo sin mi madre y sin mi suegra) y no veas que despliegue de medios para preparar los faldones, arrullos, toquillas, camisas de batista, mini chaquetas, patucos y mil cositas más. 


La verdad que creo que no me va a dar tiempo a ponerle todo... pero bueno, nosotras lo preparamos con la mayor ilusión y pensando en su llegada.
Me temo que este niño va a ser como su madre con tanta ropa... jajajaja

Besitos y abrazos

XoXo


martes, 4 de agosto de 2015

¡Quiero verte ya!

27 semanas ya… el tiempo pasa volando y cada vez tengo más y más ganas de conocerte Gon. Me encanta sentirte, cuando te enfadas porque me tumbo del lado que no te gusta, cuando me toco la barriga y me contestas… Estoy deseando tenerte entre mis brazos para no soltarte nunca.
Ya has crecido bastante, pesas alrededor de un kilo y mides casi 37 centimetros. Yo también he crecido, a lo ancho, pero he crecido. Y me encanta mi barriguita, bueno, nuestra barriguita. Tu papá se muere de ganas por conocerte, y te habla todos los días. Dice que si te habla por el ombligo le escuchas más jajajaj además ya puede sentirte el también. Me encantaría que vieras la cara que pone cuando lo hace, se le iluminan los ojos.
Tus abuelas están como locas por tu llegada, y tus tíos también. Te has convertido en nuestra lucecita de alegría, bebé.


Imagen: Agustina Guerrero

domingo, 2 de agosto de 2015

Todo va a mejor

22 semanas de embarazo y esto suma y sigue. Parece que las aguas se han calmado y que todo va fluyendo poco a poco.
Ya tengo barriguita que es el centro de todas las miradas y a decir verdad no me molesta. Me encanta. Cada vez estoy más tranquila, más segura de mi misma, y aunque tengo pies de trol, estoy encantada con todo.
Normalmente suelen vender el embarazo como algo precioso, una experiencia nueva, algo maravilloso… y no mienten, pero también deberían poner letra pequeña. La verdad que no puedo quejarme porque me he librado de las dichosas nauseas o mareos diarios. Pero nadie sabe la de cosas que se le pasan por la cabeza a una mujer embarazada. Y no, no estamos locas. O bueno, yo a lo mejor un poco si.
A veces lo desconocido asusta, y mucho. Y más sabiendo que llevas a una personita dentro de ti a la que desde el minuto uno quieres cuidar, mimar y proteger y te da miedo no saber hacerlo, o hacerlo de manera incorrecta o llegar incluso a perjudicarle.  Cosas normales, ¿no?  A ninguna chica nos dan un manual de cómo ser mamá o como sentirse en el embarazo, que por cierto, no estaría de mas que lo dieran.

Pues bien, todas esas dudas y temores son de lo mas normal. Mi novio, y en general muchos chicos, creen que no hay que pensar esas cosas que son bobadas; pero para nosotras que tenemos “la responsabilidad” es algo muy muy importante y un quebradero de cabeza. No os preocupéis: poco a poco todo se va solucionando y vamos sintiéndonos mas seguras (es lo que tiene ser mamá novata, que necesitamos tiempo).

Imagen: Agustina Guerrero

viernes, 31 de julio de 2015

Las contracciones

Ayer en la segunda clase de preparación al parto no paraban de hablar de las famosas contracciones. La matrona nos explicó que había dos tipos: unas que deberíamos sentir ya, y las que son las regulares y próximas al parto. Pues bien, las que deberíamos tener ya, yo no las tengo o no las noto, porque tanto hablar de contracciones y no sé que se siente para poder decir: ¡ui, tengo una contracción! Yo solo siento que mi bebé es un culo inquieto y que mi barriga centrifuga todo el día como si fuera una lavadora porque Gonzalo no para quieto un segundo.


Supongo que las contracciones de parto si que las voy a distinguir...SI es que soy novata novata! 

¿Notasteis contracciones durante el tercer trimestre? ¿Qué se siente con las contracciones?

Besitos y Abrazos

XoXo

domingo, 26 de julio de 2015

Que acabe ya el primer trimestre

16 semanas de embarazo…ya. El tiempo pasa a un ritmo vertiginoso cuando no sabes lo que te va a pasar; miedo a lo nuevo pero con ganas de llegar a la meta, una mezcla un tanto rara ¿eh? Pero es así. Quieres saber todo, que te digan como está, si es niño o niña, si tiene todos los deditos… Sueñas con él. Tienes pesadillas horribles de otras tantas cosas que pueden pasar y que son inevitables pensarlas. Tienes dentro de ti a una persona que depende para todo, absolutamente todo, de ti y de tus acciones, ¿es o no una responsabilidad gigante?
No comas esto; no hagas esto; tu ya no puedes hacer eso…es horrible pero es la cruda realidad. Son las frases que oirás a menudo desde que todo el mundo sabe que tienes un bebé en la tripa. Ya no existes. Ahora es solo el bebé. Todo lo que hagas tiene que ser para su cuidado, e incluso ya ni te preguntarán como estás tu, si no: ¿cómo va el bebé? Por no hablar de que según tu pareja estás insoportable por las hormonas y que no te aguantas ni tu misma. MENTIRA. A veces necesitas que se sienten contigo y te pregunten: ¿Cómo te sientes? Y poder soltar absolutamente todo lo que se te pasa por la cabeza, que no es poco, y sin sentirte juzgada, mala madre o tener unos ojos acusadores clavados en tu mirada.
Yo, si me hicieran esa pregunta, y de verdad, contestaría: “estoy agobiada, asustada, alegre, con miedo, y agotada. No puedo con todo, trabajar, estudiar, volver a trabajar y cargar con una barriga que crece por minutos. Por mucho que todos creáis que soy HULK, que puedo levantar el mundo con una mano yo sola, no. No puedo. No puedo seguir el ritmo de vida que seguía antes. Soy aburrida porque mi novio quiere salir a tomar algo y yo estoy tan cansada que no puedo ni quiero moverme del sofá, por no hablar de que no puedo tomar nada que no sea agua o zumo, a lo sumo un refresco y sin abusar. Ir a cenar o comer fuera es una odisea, porque según el día aborrezco unos alimentos u otros, así que mejor como en casa lo que me apetezca. ¿Soy mala mamá? ¿Esto a punto de volverme loca? ¿Hola? Mejor vuelvo a la cama y ya está. 

Imagen: Agustina Guerrero