sábado, 19 de diciembre de 2015

Mocos por aquí, mocos por allá!

Después de dos semanas de médicos, visitas a urgencias y sustos y más sustos casi puedo decir que Gon está recuperado!

Nuestra ruta de médicos empezó cuando de repente le salió como una pielecita en el ombligo, y supuestamente estaba cicatrizado perfectamente. Esa pielecita comenzó a sangrar y nos fuimos directos a urgencias. Para nuestra sorpresa, en el ambulatorio no sabían lo que era, cosa que nos asustó más que nos tranquilizó; y ni cortos ni perezosos nos mandaron una crema. Pues dos días después tuvimos que volver de urgencias, pero esta vez nos fuimos directos al hospital. Allí nos dijeron que era un granuloma umbilical y que lo tenían que tratar con nitrato de plata en nuestro centro de salud. Un poco más tranquilos porque nos dijeron que no estaba infectado, le comentamos que el peque comenzaba a tener moquetes, pero sin mirarle ni nada nos dijo que era normal. 



Total, que al día siguiente nos fuimos de urgencias a nuestro pediatra, porque ya no había citas, y tras horas de espera no nos pudo atender nuestra doctora y nos atendió un médico. Este señor, me hizo sentir la peor madre del mundo añadiendo a todas sus frases "como eres primeriza te asustas por todo". Pues bien, según él, si le echaba sal en el ombligo se le quitaba; la tos que ya tenia el bebé era por mocos (tampoco le miró) y solo tenia que hacerle lavados nasales con suero (que ya se los hacía y no le hacían nada). 
Como no me quedé tranquila, tiré de los abuelos, del grupo de mami de whats y de lo que yo creía que tenia que hacer y no le eche sal en el ombligo. Seguí con los lavados nasales y añadí aerosoloes de suero para que pudiera respirar mejor. Pedí cita a su pediatra y... tachan: ¿CÓMO NO LE HAS TRAIDO ANTES? ¡ESTE NIÑO TIENE BRONQUIOLITIS! Imaginaos mi cara...tuve que contener las lágrimas para poder contarle todo lo que me había dicho su compañero el día de antes y he de decir que no me dejó contarle todo porque estaba horrorizada. 
Nos mandó tratamiento con ventolin, seguir con los lavados nasales y paciencia...
El martes volvimos al pediatra y Gon está mucho mejor; poco a poco tenemos que ir retirándole el ventolin y seguir con aerosoles y los lavados.


Seré mamá novata y primeriza pero se cuando mi bebé está malito...

Besitos y abrazos

XoXo

viernes, 18 de diciembre de 2015

Navidad, Navidad, dulce Navidad!

Y llega una de las épocas más bonitas del año y de mis favoritas! Villancicos, turrón, regalos y lo mejor: juntarse toda la familia. Este año van a ser unas Navidades especiales, las primeras del peque de la casa que aunque no se va a enterar mucho, para nosotros van a ser inolvidables. 

Otra fanática de estas fechas es mi madre, que se vuelve loca con la decoración y lo mejor es que lo hace todo ella. 
Os quería enseñar varias cositas que ha hecho para adornar la casa, la mesa o lo que se os ocurra estos días y darle ese toque navideño a nuestro hogar. 

- Árbol de Navidad con lana

Forramos con lana verde un cono de poliespán y le añadimos pompones, botones, o los adornos que se nos ocurran. Son materiales baratos, fáciles de encontrar (en los chinos) y súper sencillo de hacer. 


- Muñeco de Nieve con arroz y un calcetín.

Llenamos un calcetín de arroz, hacemos la forma del muñeco, añadimos un pompón..y tachaaan ya tenemos muñeco de nieve! (ver tutorial) 




- Centro de mesa con copas de balón

Ponemos unas copas de balón boca abajo y metemos dentro bolas del árbol de Navidad. En la base de la copa, colocamos una velita y lo colocamos en una bandeja decorada para hacer de centro de mesa. 


- Árbol de Navidad con pasta

Esta vez tenemos que forrar el cono de poliespán con pasta, pintarla con spray del color que queramos y añadirle los adornos... Este árbol requiere un poco más de paciencia pero también es super sencillo y queda precioso!





¿Qué os parecen? ¿Habéis hecho algún adorno navideño?

Besitos y Abrazos

XoXo






lunes, 14 de diciembre de 2015

DIY!

Llevo mucho tiempo mirando un mueble que tengo en el salón antiquísimo y cada vez me gustaba menos. Lo único bueno que tiene es que es super amplio y bastante funcional, y lo usamos para poner todos los libros, los dvds y aun así nos sobra espacio que acabaremos llenando con cualquier cosa.

Pues bien, después de darle muchas vueltas he decidido darle un lavado de cara y hacer que sea un peli mas vistoso y mas a mi gusto. ¿Cómo? Muy fácil: he elegido recortes de mis revistas favoritas y he ido forrando con ellas el fondo del mueble. La verdad que ahora me encanta, me parece más original y con un toque personal. 






¿Qué os parece? 

Besitos y abrazos 

XoXo 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Papeles por aqui, papeles por allá...socorrooooo

Cuando vas a ser mamá hay muchas cosas que hacer. Normalmente solemos preocuparnos por: hacer la bolsa del hospital, tener la habitación preparada, el armario listo para su llegada, todos los accesorios comprados, el carro listo...pero ¿alguien nos cuenta el jaleo de papeles que hay que hacer para la llegada del bebé?
Mi experiencia fue un poco caótica, menos mal que al final todo salió bien.

Antes de hacer cualquier papeleo, tenéis que registrar al peque en el Registro Civil. En hacer el mío no tardaron mas que una semana. Para ello se necesitan los DNI del papa y la mama, la hoja amarilla que os dan en el Hospital donde ponen todos los datos del bebé y la asistencia de los dos padres para firmar el libro de registro.

Después, lo primero que hice, fue pedir cita en la Seguridad Social para pedir la baja por maternidad. Se hace a través de internet (antes lo hacia el medico de cabecera) y es un poco lío.. Os pongo los pasos por si lo necesitáis:

1. Buscar en Google CAISS y seleccionar la primera opción que sale en el buscador: Cita Previa- Sede Electrónica de la Seguridad Social  (Pinchad y vais direct@s)

2. Obtener cita previa

3. Acceso al servicio. A continuación te piden rellenar tu DNI, nombre y apellidos

4. Prestaciones: Información

5. Maternidad, paternidad, riesgo embarazo y lactancia. Después es ir rellenando los datos que te van pidiendo, un total de 7 pasos.

Ademas, tenéis que pedir cita también en asistencia sanitaria para incluir al bebé en la seguridad social, es decir que tenga un número de seguridad social. Llevad la tarjeta sanitaria del padre que hará beneficiario al bebé.

1. CAISS

2. Obtener cita previa

3. Acceso al servio.

4. Prestaciones: información

5. Asistencia sanitaria

Ami me hicieron ir dos veces, la primera vez fue para pedirme papeles (el libro de familia, din padre y madre, certificados de empresa que te dan en el trabajo y certificado de nacimiento o el alta del hospital) y la segunda para presentarlos.

Además, pedí cita para que me explicaran si había alguna tipo de ayuda mas para la paternidad:

1. CAISS

2. Obtener cita previa

3. Acceso al servio.

4. Prestaciones: información

5. Prestaciones familiares

Aquí lo que os van a pedir es la Renta, para poder calcular si pueden daros alguna prestación.

Es un poco rollo, pero es sencillo (siempre que te lo expliquen y te ayuden porque yo hasta lloré de lo perdida que estaba)

Por otro lado, a aquellas mamás que son trabajadoras el Estado les ofrece una ayuda de 100 euros mensuales durante los tres primeros años de vida del peque. Para ello, hay que acercarse a Hacienda o bien llamar por teléfono o hacerlo por internet y rellenar el formulario 140.

Y creo que no se me olvida nada más... Ánimo y no agobiaros, que es todo sencillo! 

Besitos y abrazos 

XoXo